Felicidades por el nacimiento de tu bebé. En el Programa Mujeres, Bebés y Niños (WIC, Women, Infants, and Children Program) nos alegramos de compartir este momento especial contigo.
Esta página web muestra consejos que te pueden ayudar a ti y a tu bebé. Estos no reemplazan los consejos de tu proveedor de atención médica. Anota las preguntas que quieras hacerle a tu proveedor de atención médica antes de tu próximo control.
El WIC sabe que ser mamá es algo especial y que hay más de una sola forma correcta de hacerlo. El WIC cuenta con las herramientas, el apoyo y la información que se necesitan para averiguar qué es lo mejor para ti y tu bebé.
Atentamente,
El personal del WIC
La atención posparto es una forma de atención médica brindada a las mujeres tras haber dado a luz a sus bebés. Habrá un proveedor de atención médica o un enfermero especializado que se asegurará de que tú y tu bebé estén bien. Preséntate a todos tus controles posparto. Pregunta cuándo necesitarás presentarte para un nuevo control.

Si necesitas ayuda para pagar la atención médica, contacta a Medicaid o comprueba los planes del mercado de seguros de salud.
Comer es una parte esencial de tu atención posparto. Cuidarte y cuidar a tu familia por medio de la alimentación es fundamental para tu propio bienestar y cuidar del nuevo miembro de tu familia.
© Copyright 2024 by Ellyn Satter published at EllynSatterInstitute.org
Adaptarse a la vida con un bebé puede llevar algo de tiempo. Tener una rutina regular de comidas y bocadillos puede ayudarte a cuidar tu alimentación y a alcanzar los niveles de energía necesarios para tu etapa posparto. Además, desarrollar un hábito con las comidas te beneficiará cuando llegue el momento de darle alimentos sólidos a tu bebé.
A continuación, te mostraremos algunos ejemplos de menús con algunas ideas. Ten en cuenta que comerás más o menos según el apetito que tengas y según estés o no en la etapa de lactancia materna. La lactancia materna consume grandes cantidades de energía.
Aquí tienes algunos ejemplos de cómo podrías armar tus comidas y bocadillos.
Muchas de estas opciones pueden prepararse con alimentos aprobados por el WIC.
Estos son ejemplos de alimentos que pertenecen a cada grupo. Puedo comer más o menos de la cantidad indicada de cada alimento.
Cereal


Pasta
Tortilla


Arroz
Pan


Galletas saladas
Ejemplos: pan integral, pan blanco, tortillas, arroz, fideos, cereales, galletas saladas, panqueques, tostadas francesas, muffins, bagels y cereales secos o cocidos.
Los granos integrales brindan energía y fibra para ayudar a la digestión, lo cual es el combustible ideal para las mamás atareadas y en etapa de lactancia materna.
Disfruta de una variedad de granos durante la semana, según tu cultura, tus tradiciones familiares y tu presupuesto.
Habichuelas verdes


Zanahorias
Remolachas


Brócoli
Camote


Coliflor
Pimientos morrones

Ejemplos: rebanadas de remolacha, brócoli, coliflor, yuca, papas, zanahorias y habichuelas verdes.
Al contener vitaminas, minerales y antioxidantes, los vegetales ayudan a fortalecer el sistema inmunitario.
Disfruta de una variedad de granos durante la semana, según tu cultura, tus tradiciones familiares y tu presupuesto.
Kiwi


Ciruela
Nectarina


Arándanos
Manzanas


Sandía
Aguacate

Ejemplos: puré de manzana, rodajas de manzana, trozos grandes de banana, rebanadas de pera, duraznos enlatados, kiwi, fresas, sandía, melón cantalupo y melón verde.
Las frutas, dulces y refrescantes, brindan vitamina C, fibra y energía natural. Son ideales como bocadillos rápidos o como opción para satisfacer los antojos de azúcar.
Disfruta de una variedad de granos durante la semana, según tu cultura, tus tradiciones familiares y tu presupuesto.

Yogur
Queso en rebanadas


Leche
Queso requesón


Queso en tiras
Ejemplos: leche entera, baja en grasa o descremada; yogur; queso; y queso requesón.
La leche, el yogur y el queso brindan calcio y vitamina D, que ayudan a fortalecer los huesos.
Disfruta de una variedad de granos durante la semana, según tu cultura, tus tradiciones familiares y tu presupuesto.
Mantequilla de maní


Atún
Habichuelas


Huevos
Tofu


Carne de res
Pollo

Ejemplos: habichuelas o guisantes, huevos, mantequilla de maní, carne de res, cerdo, pollo y pescado.
Las carnes magras, las habichuelas, los huevos y los frutos secos ayudan a que tu cuerpo sane y mantenga la producción de leche. Las proteínas mantienen a tu organismo satisfecho y con energía para afrontar las actividades del día.
Disfruta de una variedad de granos durante la semana, según tu cultura, tus tradiciones familiares y tu presupuesto.
Cupcake


Pudín
Galleta


Helado
Brownie

¡Está bien darse “un gustito”! Disfruta de galletas y otros postres como bocadillos de vez en cuando. Comer algo dulce de vez en cuando puede mejorar tu estado de ánimo: solo trata de comer estos bocadillos con moderación y disfruta cada bocado.
Disfruta de una variedad de granos durante la semana, según tu cultura, tus tradiciones familiares y tu presupuesto.
Mantequilla


Queso crema
Aderezo ranchero


Salsa de carne
Necesitas algo de grasa para crecer, obtener energía y lograr que la comida esté sabrosa.
Las grasas saludables ayudan al cuerpo a absorber los nutrientes.
Ejemplos: mantequilla, crema agria, queso crema, aderezo ranchero, salsa de carne y otras salsas.
Quesadilla con guacamole


Pizza
Macarrones con queso


Lasaña
Burrito


Sándwich
Algunas comidas son una combinación de grupos de alimentos y conforman una comida sabrosa.
Las comidas como los sándwiches, los estofados y la pizza pueden ser una excelente manera de disfrutar una mezcla sabrosa de varios grupos de alimentos.
Ejemplos: pizza, estofados, sopa, macarrones con queso, espagueti, lasaña, burritos, quesadillas, tacos suaves, hamburguesas y sándwiches.
Crear un hábito de alimentación es importante para tu familia. Las comidas son el lugar y momento en los que tu bebé aprenderá a probar alimentos nuevos, a comer y, eventualmente, a conversar con la familia. Comienza con el hábito cuando tu bebé aún sea pequeño. Si esto es nuevo para ti, aquí tienes algunos consejos que puedes aplicar:
El ácido fólico es una vitamina necesaria para cada célula del cuerpo. El ácido fólico ayuda a sanar el cuerpo luego del parto. Si estás en la etapa de lactancia materna, te brindará nutrientes a ti y a tu bebé.
Los siguientes alimentos son buenas fuentes de ácido fólico:
Luego del parto, puede que tengas bajos los niveles de hierro, lo que puede hacerte sentir débil y cansada. Para evitar esto, consume alimentos ricos en hierro, como carnes rojas, espinaca y alimentos con vitamina C (naranjas, fresas, toronja, brócoli, jugo de naranja y tomates), ya que la vitamina C le ayuda a tu cuerpo a absorber el hierro. Puede que tu proveedor de atención médica también te sugiera tomar alguna vitamina con hierro o que sigas consumiendo tus vitaminas prenatales.
Combina alimentos ricos en hierro con alimentos de alto contenido de vitamina C. Comerlos juntos ayuda a tu cuerpo a absorber más hierro de los alimentos.
Cuidar a un bebé consume bastante tiempo y energía. Aquí te mostramos algunas ideas para simplificar la elaboración de comidas y bocadillos.
Muévete porque lo disfrutas. Piensa en qué quieres hacer. ¿Te gusta bailar? ¿Trabajar en el jardín? ¿Ir al parque?
También piensa en qué tienes que hacer. ¿Ir a la tienda? ¿Limpiar la casa? ¿Jugar con los niños? Puedes ser activa de forma tal que se ajuste a tu rutina diaria.
Tómalo con calma… al principio. Tu cuerpo necesita recuperarse. Pregúntale a tu proveedor de atención médica qué puedes hacer y cuándo.
Caminar es una buena forma de moverse y disfrutar del tiempo al aire libre. Después de una semana, camina por más tiempo o cubre una mayor distancia. Elige una meta que te funcione.
También puedes encontrar otros programas o videos de entrenamiento en línea divertidos y gratuitos.
De la misma forma que lo haces al comer, conoce tu cuerpo y respeta tus límites. Comienza con una actividad que disfrutes o en la que hayas estado pensado en participar. A medida que avances con la actividad, presta atención a las capacidades, la resistencia, la fuerza y la flexibilidad de tu cuerpo, y valora esos atributos. Reflexiona sobre la fuerza, flexibilidad y resistencia que has ganado, al igual que sobre la influencia de este crecimiento en tus sentimientos y tu salud mental.
Para mantener la salud de tus dientes y encías, asegúrate de hacer lo siguiente:
La mayoría de las mamás primerizas se deprimen. Pueden llorar, sentirse tristes y tener cambios de humor. Esto puede extenderse hasta las 2 semanas. Si estas sensaciones persisten y empeoran, puede que tengas depresión posparto.
Si crees que tienes depresión posparto, habla con tu proveedor de atención médica para obtener ayuda. Mereces sentirte bien.
Si piensas en hacerte daño a ti misma o a tu bebé, busca ayuda de inmediato.
Experimentar sensaciones profundas de tristeza, dificultad para dormir, irritabilidad, cambios en el apetito o dificultad para concentrarte puede ser una señal de depresión. Es importante saber que la depresión puede surgir durante el embarazo o después del parto. Si tienes preocupaciones al respecto, cuéntaselas a un médico o enfermero.
Cualquiera de estas sensaciones que dure más de 2 semanas:

Tu bebé utiliza señas y movimientos corporales para expresarte lo que necesita. Saber cómo responder a las señales que te transmite tu bebé puede ayudarte a mantenerlo calmado y feliz.



A medida que el recién nacido crezca, te será más fácil saber cuándo está preparado para interactuar, aprender o jugar.

A medida que conozcas a tu bebé, aprenderás de a poco a entender lo que este te quiere expresar. Esto toma tiempo.
La lactancia materna puede tomar algo de tiempo y práctica hasta que tú y tu bebé se sientan cómodos juntos.
Descansa. Producir leche requiere energía.
Ten a disposición una bebida para tomar, como agua, leche o jugo, cuando estés amamantando.
Cada madre pasa por una experiencia única. Elegir amamantar es una decisión personal que trae beneficios tanto para la madre como para el bebé.
Protégete a ti misma y a tu bebé evitando productos con tabaco o nicotina, alcohol, marihuana y otras drogas. Si planeas otro embarazo, el WIC puede ayudarte con recursos para abandonar o reducir el consumo de tabaco, nicotina, alcohol o drogas.
El humo de los cigarrillos o el vapor de los vapeadores pueden tener efectos negativos sobre ti y las personas que te rodean. Fumar cerca de bebés o niños puede aumentar el riesgo de que sufran resfriados, infecciones del oído, SIDS o asma.
Considera adoptar la regla de no fumar en tu hogar y en tus vehículos. Pídeles a las personas que no fumen cerca tuyo ni de tu bebé.
Sabemos lo difícil que es abandonar o reducir el consumo de productos con tabaco o nicotina. Si te encuentras luchando para dejar o mermar su consumo, disponemos de recursos para ti. Visita www.quitwyo.org para obtener apoyo para dejar el tabaco o la nicotina, el cual incluye asesoramiento, un plan para dejar de fumar y materiales educativos, todo gratuito.
Si necesitas ayuda para dejar el alcohol, la marihuana u otras drogas ilegales, comunícate con tu proveedor de atención médica o visita www.findtreatment.gov.
Puedes obtener información sobre la seguridad de las sillas para automóviles en los sitios web de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) o de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA).
Install this web app on your iPhone: tap
and then Add to Home Screen.
POSICIÓN DE CUNA CRUZADA
Esta posición es útil en los siguientes casos:
POSICIÓN DE FÚTBOL AMERICANO
Esta posición es útil en los siguientes casos:
POSICIÓN DE CUNA
Esta posición es útil en los siguientes casos:
POSICIÓN INCLINADA HACIA ATRÁS
Esta posición es útil en los siguientes casos: