Wyoming WIC

Consejos paraMAMÁS PRIMERIZAS

Tip-for-mom-to-be_Spanish-QR_code

QUERIDA MAMÁ:

Felicidades por el nacimiento de tu bebé. En el Programa Mujeres, Bebés y Niños (WIC, Women, Infants, and Children Program) nos alegramos de compartir este momento especial contigo.

AL SER UNA MAMÁ PRIMERIZA QUE CUENTA CON EL WIC, PUEDES HACER LO SIGUIENTE:

Esta página web muestra consejos que te pueden ayudar a ti y a tu bebé. Estos no reemplazan los consejos de tu proveedor de atención médica. Anota las preguntas que quieras hacerle a tu proveedor de atención médica antes de tu próximo control.

El WIC sabe que ser mamá es algo especial y que hay más de una sola forma correcta de hacerlo. El WIC cuenta con las herramientas, el apoyo y la información que se necesitan para averiguar qué es lo mejor para ti y tu bebé.

Atentamente,
El personal del WIC

RECIBE LA ATENCIÓN NECESARIA

La atención posparto es una forma de atención médica brindada a las mujeres tras haber dado a luz a sus bebés. Habrá un proveedor de atención médica o un enfermero especializado que se asegurará de que tú y tu bebé estén bien. Preséntate a todos tus controles posparto. Pregunta cuándo necesitarás presentarte para un nuevo control.

TÚ Y TU BEBÉ NECESITAN VACUNARSE

Dr-visit

Si necesitas ayuda para pagar la atención médica, contacta a Medicaid o comprueba los planes del mercado de seguros de salud.

CUÍDATE CON LA ALIMENTACIÓN

Comer es una parte esencial de tu atención posparto. Cuidarte y cuidar a tu familia por medio de la alimentación es fundamental para tu propio bienestar y cuidar del nuevo miembro de tu familia.

COMPROMÉTETE CON UNA BUENA ALIMENTACIÓN

© Copyright 2024 by Ellyn Satter published at EllynSatterInstitute.org

COME DESAYUNO, ALMUERZO Y CENA

Adaptarse a la vida con un bebé puede llevar algo de tiempo. Tener una rutina regular de comidas y bocadillos puede ayudarte a cuidar tu alimentación y a alcanzar los niveles de energía necesarios para tu etapa posparto. Además, desarrollar un hábito con las comidas te beneficiará cuando llegue el momento de darle alimentos sólidos a tu bebé.

A continuación, te mostraremos algunos ejemplos de menús con algunas ideas. Ten en cuenta que comerás más o menos según el apetito que tengas y según estés o no en la etapa de lactancia materna. La lactancia materna consume grandes cantidades de energía.

Aquí tienes algunos ejemplos de cómo podrías armar tus comidas y bocadillos.

Muchas de estas opciones pueden prepararse con alimentos aprobados por el WIC.

DESAYUNO

avena con arándanos y rebanadas de banana
ES_New-Moms_Breakfast_oatmeal-blueberries-banana_sausage
leche
tiras de salchichas
- O -
tostada de pan integral con mantequilla de maní
ES_New-Moms_Breakfast-peanut-butter-toast_oranges-eggs
leche
huevo cocido
rebanadas de naranja

ALMUERZO

panecillo integral con mantequilla
ES_New-Moms_Lunch_chicken-ceaser-salad_roll_smoothie
licuado de frutas
ensalada de pollo a la parrilla con tomates cereza, cebolla morada y pepino
- O -
fresas en rebanadas
zanahorias en rebanadas
ES_New-Moms_Lunch_sandwich-carrots-strawberries
leche
sándwich de pavo

BOCADILLOS

yogur con duraznos en rebanadas y granola
ES_New-Moms_Snack_yogurt-peaches-granola
agua
- O -
pepinos y zanahorias en rebanadas con hummus
ES_New-Moms_Snack_hummus-cucumber-carrot
agua
- O -
galletas saladas con queso
ES_New-Moms_Snack_Triscuit-crackers_cheese
agua
- O -
rodajas de pan de pita con habichuelas refritas
ES_New-Moms_Snacks_pitas_wRefried-Beans
agua

CENA

ensalada con aderezo
uvas
habichuelas verdes
ES_New-Moms_Dinner_spaghetti_green-beans_salad_grapes
leche
espagueti con salsa de tomate y carne
- O -
ensalada de col asiática
manzanas en rebanadas
ES_New-Moms_Dinner_stir-fry_rice_apples-slaw
leche
arroz integral
pollo y vegetales salteados

GRUPOS DE ALIMENTOS

Estos son ejemplos de alimentos que pertenecen a cada grupo. Puedo comer más o menos de la cantidad indicada de cada alimento.

COME EN FAMILIA

Crear un hábito de alimentación es importante para tu familia. Las comidas son el lugar y momento en los que tu bebé aprenderá a probar alimentos nuevos, a comer y, eventualmente, a conversar con la familia. Comienza con el hábito cuando tu bebé aún sea pequeño. Si esto es nuevo para ti, aquí tienes algunos consejos que puedes aplicar:

TOMA ÁCIDO FÓLICO TODOS LOS DÍAS

El ácido fólico es una vitamina necesaria para cada célula del cuerpo. El ácido fólico ayuda a sanar el cuerpo luego del parto. Si estás en la etapa de lactancia materna, te brindará nutrientes a ti y a tu bebé.

ALIMENTOS RICOS EN ÁCIDO FÓLICO

Los siguientes alimentos son buenas fuentes de ácido fólico:

  • Pastas, panes y cereales enriquecidos
  • Espinaca y vegetales de hoja oscura
  • Maní y mantequilla de maní
  • Arroz
  • Aguacate
  • Coles de bruselas
  • Brócoli
  • Habichuelas
  • Huevos
  • Melón
  • Naranjas
  • Nabos
  • Bananas
  • Leche

¿QUÉ SUCEDE CON EL HIERRO?

Luego del parto, puede que tengas bajos los niveles de hierro, lo que puede hacerte sentir débil y cansada. Para evitar esto, consume alimentos ricos en hierro, como carnes rojas, espinaca y alimentos con vitamina C (naranjas, fresas, toronja, brócoli, jugo de naranja y tomates), ya que la vitamina C le ayuda a tu cuerpo a absorber el hierro. Puede que tu proveedor de atención médica también te sugiera tomar alguna vitamina con hierro o que sigas consumiendo tus vitaminas prenatales.

nutritionFacts-1

Alimentos ricos en hierro

  • Cereales fortificados con hierro para desayunar
  • Habichuelas secas cocidas, como habichuelas blancas, lentejas, garbanzos o habichuelas pintas
  • Carnes rojas magras
  • Tofu
  • Huevos
  • Vegetales de hoja como espinaca, coles y hojas de mostaza
  • Papas con piel
  • Jugo de ciruela pasa
  • Pan integral

Combina alimentos ricos en hierro con alimentos de alto contenido de vitamina C. Comerlos juntos ayuda a tu cuerpo a absorber más hierro de los alimentos.

BUENAS FUENTES DE VITAMINA C:

SIMPLIFICA EL MANEJO DE LOS ALIMENTOS

Cuidar a un bebé consume bastante tiempo y energía. Aquí te mostramos algunas ideas para simplificar la elaboración de comidas y bocadillos.

MUEVE EL CUERPO DE FORMAS QUE DISFRUTES

Muévete porque lo disfrutas. Piensa en qué quieres hacer. ¿Te gusta bailar? ¿Trabajar en el jardín? ¿Ir al parque?

También piensa en qué tienes que hacer. ¿Ir a la tienda? ¿Limpiar la casa? ¿Jugar con los niños? Puedes ser activa de forma tal que se ajuste a tu rutina diaria.

h3 hide

MOVER EL CUERPO TE AYUDARÁ CON LO SIGUIENTE:

Tómalo con calma… al principio. Tu cuerpo necesita recuperarse. Pregúntale a tu proveedor de atención médica qué puedes hacer y cuándo.

Caminar es una buena forma de moverse y disfrutar del tiempo al aire libre. Después de una semana, camina por más tiempo o cubre una mayor distancia. Elige una meta que te funcione.

ESTAS SON OTRAS FORMAS DE MOVER EL CUERPO:

También puedes encontrar otros programas o videos de entrenamiento en línea divertidos y gratuitos.

De la misma forma que lo haces al comer, conoce tu cuerpo y respeta tus límites. Comienza con una actividad que disfrutes o en la que hayas estado pensado en participar. A medida que avances con la actividad, presta atención a las capacidades, la resistencia, la fuerza y la flexibilidad de tu cuerpo, y valora esos atributos. Reflexiona sobre la fuerza, flexibilidad y resistencia que has ganado, al igual que sobre la influencia de este crecimiento en tus sentimientos y tu salud mental.

DEDÍCATE TIEMPO

h3 hide

CUIDA LA SALUD DE TU SONRISA

Para mantener la salud de tus dientes y encías, asegúrate de hacer lo siguiente:

Teeth

DEPRESIÓN POSPARTO

La mayoría de las mamás primerizas se deprimen. Pueden llorar, sentirse tristes y tener cambios de humor. Esto puede extenderse hasta las 2 semanas. Si estas sensaciones persisten y empeoran, puede que tengas depresión posparto.

Si crees que tienes depresión posparto, habla con tu proveedor de atención médica para obtener ayuda. Mereces sentirte bien.

Si piensas en hacerte daño a ti misma o a tu bebé, busca ayuda de inmediato.

¿TE PREOCUPA LO QUE SIENTES?

Experimentar sensaciones profundas de tristeza, dificultad para dormir, irritabilidad, cambios en el apetito o dificultad para concentrarte puede ser una señal de depresión. Es importante saber que la depresión puede surgir durante el embarazo o después del parto. Si tienes preocupaciones al respecto, cuéntaselas a un médico o enfermero.

Si necesitas ayuda inmediata, llama al 988 o envíe un mensaje de texto con las letras “WYO” al 741741. Se te contactará con un consejero capacitado que pueda brindar apoyo y asesoramiento gratuitos a personas que necesiten ayuda emocional.

SEÑALES DE DEPRESIÓN POSPARTO

Cualquiera de estas sensaciones que dure más de 2 semanas:

woman_outdoors
Heart

INTENTA LO SIGUIENTE PARA LIBERAR ESTRÉS

ENTIENDE LAS SEÑALES DE TU BEBÉ

Tu bebé utiliza señas y movimientos corporales para expresarte lo que necesita. Saber cómo responder a las señales que te transmite tu bebé puede ayudarte a mantenerlo calmado y feliz.

“TENGO HAMBRE”

ChewingFingers
CUANDO EL BEBÉ TIENE HAMBRE, PUEDE HACER LO SIGUIENTE:

“ESTOY LLENO”

FeedingBaby
CUANDO EL BEBÉ ESTÁ LLENO, PUEDE HACER LO SIGUIENTE:

“QUIERO ESTAR CERCA TUYO”

bac_Mom-Baby
CUANDO ESTOY LISTO PARA JUGAR

A medida que el recién nacido crezca, te será más fácil saber cuándo está preparado para interactuar, aprender o jugar.

CUANDO EL BEBÉ QUIERA PEDIRTE AYUDA PARA APRENDER MÁS SOBRE TI Y EL MUNDO, PUEDE QUE PASE LO SIGUIENTE:

“NECESITO UN DESCANSO”

Baby-mom-2
CUANDO NECESITO QUE ALGO CAMBIE.

A medida que conozcas a tu bebé, aprenderás de a poco a entender lo que este te quiere expresar. Esto toma tiempo.

CUANDO TU BEBÉ NECESITA DESCANSAR DE TANTO JUGAR Y APRENDER, O CUANDO NECESITA UN MOMENTO DE SILENCIO, PUEDE QUE PASE LO SIGUIENTE:

COMIENZA A ALIMENTAR A TU BEBÉ DE LA MEJOR MANERA

La lactancia materna puede tomar algo de tiempo y práctica hasta que tú y tu bebé se sientan cómodos juntos.

Descansa. Producir leche requiere energía.

Ten a disposición una bebida para tomar, como agua, leche o jugo, cuando estés amamantando.

h3 hide

SI NO BEBES LECHE, COMUNÍCATE CON EL WIC. PUEDES OBTENER CALCIO DE ALIMENTOS COMO LOS SIGUIENTES:

¿QUÉ BENEFICIOS TRAE LA LACTANCIA MATERNA?

Cada madre pasa por una experiencia única. Elegir amamantar es una decisión personal que trae beneficios tanto para la madre como para el bebé.

Contacta a la oficina del WIC para obtener apoyo para la lactancia materna. Contamos con grupos de apoyo y profesionales de la lactancia que pueden responder tus preguntas.
Breastfeeding

ALIMENTACIÓN CON FÓRMULA

Ya sea que elijas alimentar a tu bebé con leche materna o fórmula, tu bebé depende de ti para alimentarse bien. Alimentar con fórmula no es difícil, pero sí requiere aprendizaje. Para obtener más información sobre la alimentación con fórmula, consulta la guía para la alimentación desde el nacimiento hasta los 6 meses.

CUÍDATE

Protégete a ti misma y a tu bebé evitando productos con tabaco o nicotina, alcohol, marihuana y otras drogas. Si planeas otro embarazo, el WIC puede ayudarte con recursos para abandonar o reducir el consumo de tabaco, nicotina, alcohol o drogas.

El humo de los cigarrillos o el vapor de los vapeadores pueden tener efectos negativos sobre ti y las personas que te rodean. Fumar cerca de bebés o niños puede aumentar el riesgo de que sufran resfriados, infecciones del oído, SIDS o asma.

Considera adoptar la regla de no fumar en tu hogar y en tus vehículos. Pídeles a las personas que no fumen cerca tuyo ni de tu bebé.

Sabemos lo difícil que es abandonar o reducir el consumo de productos con tabaco o nicotina. Si te encuentras luchando para dejar o mermar su consumo, disponemos de recursos para ti. Visita www.quitwyo.org para obtener apoyo para dejar el tabaco o la nicotina, el cual incluye asesoramiento, un plan para dejar de fumar y materiales educativos, todo gratuito.

Si necesitas ayuda para dejar el alcohol, la marihuana u otras drogas ilegales, comunícate con tu proveedor de atención médica o visita www.findtreatment.gov.

Puedes obtener información sobre la seguridad de las sillas para automóviles en los sitios web de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) o de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA).

Install this web app on your iPhone: tap ios-share and then Add to Home Screen.

CROSS-CRADLE HOLD

POSICIÓN DE CUNA CRUZADA

  1. Para el pecho derecho, use el brazo izquierdo para sostener la cabeza del bebé en su pecho derecho y el cuerpo del bebé hacia el lado izquierdo. Puede usar una almohada sobre el regazo para apoyar el brazo izquierdo.
  2. Coloque la mano izquierda con suavidad detrás de las orejas y el cuello del bebé, con el pulgar y el índice detrás de cada oreja y la palma entre los omóplatos del bebé. Gire el cuerpo del bebé hacia el suyo, de modo que se toquen las pancitas.
  3. Sosténgase el pecho como si apretara un sándwich. Para protegerse la espalda, evite inclinarse hacia el bebé. Acerque al bebé hacia usted.
  4. Cuando el bebé abra la boca, empuje suavemente la cabeza del bebé con la palma izquierda para ayudarlo a agarrarse. Recuerde mantener los dedos fuera del camino.
  5. Invierta los lados para el pecho izquierdo.

Esta posición es útil en los siguientes casos:

POSICIÓN DE FÚTBOL AMERICANO

  1. Para el pecho derecho, sostenga a su bebé mirando hacia arriba del lado derecho.
  2. Coloque la cabeza del bebé cerca del pezón derecho y apoye la espalda y las piernas de este debajo de su brazo derecho.
  3. Sostenga la nuca del bebé con la palma derecha. Puede usar una almohada debajo del brazo derecho para apoyar el peso del bebé.
  4. Para protegerse la espalda, evite inclinarse hacia el bebé. Acerque al bebé hacia usted.
  5. Invierta los lados para el pecho izquierdo.

Esta posición es útil en los siguientes casos:

CRADLE HOLD

POSICIÓN DE CUNA

  1. Para el pecho derecho, acune al bebé con el brazo derecho. El lado izquierdo del bebé estará apoyado sobre su regazo, y lo tendrá de frente a la altura del pezón.
  2. La cabeza del bebé estará apoyada en su antebrazo derecho, con la espalda del bebé a lo largo de la cara interna de su brazo y la palma de la mano.
  3. Gire la pancita del bebé hacia la suya. La mano izquierda le quedará libre para sostener el pecho si es necesario. Puede usar almohadas para apoyar el brazo y el codo.
  4. Para protegerse la espalda, evite inclinarse hacia el bebé. Acerque al bebé hacia usted.
  5. Invierta los lados para el pecho izquierdo.

Esta posición es útil en los siguientes casos:

Laid-Back Hold

POSICIÓN INCLINADA HACIA ATRÁS

  1. Recuéstese sobre una almohada con la pancita del bebé en contacto con la suya y la cabeza del bebé a la altura del pecho. A algunas mamás les resulta cómodo estar sentadas en posición casi erguida. Otras prefieren inclinarse hacia atrás y quedar casi acostadas por completo.
  2. Puede colocar la mejilla del bebé cerca de su pecho o usar una mano para sostener el pecho cerca del bebé. Depende de lo que le resulte más cómodo a usted.
  3. El bebé encontrará el pezón, se agarrará y comenzará a succionar naturalmente.

Esta posición es útil en los siguientes casos: